La Temporada de cada equipo de la LBP en una Palabra

La Liga Básquet Pro 2025 nos dejó emociones intensas, sorpresas inesperadas y la confirmación de un bicampeón.

Cada equipo vivió una temporada única, con historias de esfuerzo, caídas y momentos memorables. Si tuviéramos que resumir la campaña de cada uno en una sola palabra, sería así:


Barcelona Caballito – “Competitivos”

Con récord de 13-5 en la fase regular como 2dos en la tabla y un invicto de local, Barcelona demostró solidez pese a limitaciones económicas.

Su eliminación en semifinales frente a Jorge Guzmán impidió alcanzar la final, pero su temporada deja la impresión de un proyecto estable y competitivo.


Jorge Guzmán – “Bicampeones”

El campeón supo cuándo despertar. Tras quedar tercero en la tabla (13-5), los cambios de técnico y la llegada de refuerzos como Carabalí transformaron al equipo desde lo defensivo. En playoffs fueron imparables y con autoridad levantaron su segundo título consecutivo, cerrando la final 4-1 sobre Cuenca.


Importadora Alvarado – “Decepción”

El mejor de la fase regular (15-3) fue arrasado en semifinales por Cuenca (0-3). Un equipo que parecía favorito al título, pero que no logró trasladar su dominio a los partidos decisivos. Un tropiezo duro para un club que parecía destinado a más.


Cuenca Básquet Club – “Revelación”

Desde el cuarto lugar (10-8) sorprendieron al eliminar a Leones en cinco juegos y luego dar la campanada contra Inportadora Alvarado, barriendo la serie.

Aunque no lograron coronarse frente a Jorge Guzmán, demostraron que con carácter y trabajo podían pelearle a cualquiera.


Leones – “Irregularidad”

Su campaña (9-9) estuvo marcada por altibajos que se repitieron en playoffs, donde cayeron en cinco juegos frente a Cuenca.

Trajeron incluso para el inicio de la temporada al Coach que los hizo campeones el 2022, Gastón Fernández, pero los malos resultados obligó a la dirigencia en desistir de sus funciones y trajeron al entrenador Lucas Zurita donde los ubicó en la 5to posición

Tenían talentos como Erick Mecías y Ty Prince, pero nunca pudieron consolidarse como un verdadero aspirante.


Zamora Jaguars – “Limitados”

Con un 8-10 en fase regular y quedando 6tos, su campaña fue marcado por ausencias clave en el inicio de los Playoffs:

Atencio se marchó con su selección de Panamá, Jordan Torres viajó al Panamericano Jr 3×3 con la selección de Ecuador donde faltó en el Juego 1 y 2, pero regresó para el Juego 3 y además de la ausencia de Joe Hampton en el Juego 3 por doble técnica recibido en el juego 2.

Tal vez con el equipo completo quizás habrían dado más pelea, pero sin ellos fueron barridos por Guzmán (0-3).

Piratas de los Lagos – “Resiliencia”

Comenzaron fuerte, luego sufrieron una racha negativa, pero encontraron en Tony Farmer el impulso para llegar a los Playoffs y de llevar a Barcelona a un quinto partido en la serie donde se definió a favor de Barcelona por detalles quedando eliminados en 1era ronda.

A pesar de quedar 7mos (7-11), demostraron carácter y capacidad de competir contra cualquiera.


San Antonio Gold – “Frustración”

Clasificaron en el octavo puesto (7-11) con jugadores destacados como Barahona, Cárdenas y Borsellino, pero la salida del técnico Emmanuel Jaime antes de los playoffs los dejó vulnerables tácticamente.

Cayeron en cinco juegos ante Importadora Alvarado y se fueron con la sensación de “qué hubiera pasado si…”.


Guerreros – “Estancados”

Un récord de 5-13 los dejó fuera de playoffs. Con nombres llamativos como Marvin Cairo, David Arcila y Hector Martinto, el equipo nunca logró funcionar colectivamente.

Otra temporada para el olvido y sin clasificar a Playoffs por segundo año consecutivo.


Spartans – “Caída”

El último lugar (2-16) fue un duro contraste con el año anterior, cuando llegaron a playoffs.

Con poca inversión y un plantel mayormente nacional, no lograron competir. Pasaron de promesa a decepción total en apenas una temporada.


Conclusión

La temporada 2025 de la Liga Básquet Pro demostró que no basta con dominar la fase regular, que las sorpresas están siempre a la orden del día y que la consistencia en los momentos clave define campeonatos.

Jorge Guzmán revalidó su título, pero Cuenca dio la campanada como revelación. Mientras tanto, equipos como Importadora Alvarado y Barcelona se quedaron con la espina de lo que pudo ser, y otros como Spartans y Guerreros deberán replantearse todo para volver a ser competitivos.

By Gabriel Fierro

Relacionados